lunes, 18 de junio de 2018

Evolución Histórica De La Educación Ambiental

En la década de 1960 se empezó a hablar de la educación ambiental, con el surgimiento de una conciencia acerca de la importancia de evitar el deterioro ambiental.Resultado de imagen para Evolución Histórica De La Educación Ambiental



En México, el interés y preocupación por los problemas ambientales nace durante la década de 1980; con ello se incorpora la temática ambiental a los programas escolares en los diferentes niveles educativos, aun sin ser oficiales.

Resultado de imagen para Evolución Histórica De La Educación AmbientalPaulatinamente se fueron integrando al currículo escolar, primero con un enfoque ecológico o de la geografía física; después esta concepción fue cambiando hasta llegar a integrar los aspectos socioeconómicos, históricos y culturales.

Diversos foros y circunstancias han permitido ir formando una conciencia clara acerca de los problemas ambientales, aunque falta mucho por hacer. Los siguientes son principios básicos de la educación ambiental:

Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, no sólo los aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos, políticos, morales, culturales, históricos y estéticos.

Asumir un enfoque interdisciplinario para el tratamiento de la dimensión ambiental, que se inspira en el contenido específico de cada disciplina para posibilitar una perspectiva holística y equilibrada.

Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como finalidad que los estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de otras áreas, que identifiquen las condiciones que prevalecen en las distintas regiones geográficas y políticas, además de que reflexionen sobre las dimensiones mundiales del problema ambiental para que los sujetos sociales se involucren en los diferentes niveles de participación y responsabilidad.
Resultado de imagen para Evolución Histórica De La Educación Ambiental
Otro principio orientador hace énfasis en la complejidad de los problemas ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos.

Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los estudiantes en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental para aprender sobre la propia comunidad.

Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de sus experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias.

Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo.

Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la prevención y la solución de los problemas ambientales.

El conocimiento de los problemas ambientales, puede, bajo principios orientados a audar a comprender un poco más lo complejo de la realidad que vivimos. Esto no significa que los contenidos por si solos conduzcan al estudiante a un cambio de actitudes.
Resultado de imagen para Evolución Histórica De La Educación Ambiental
Además de la adquisición de conocimientos, también debe destacar el aspecto preventivo. En este sentido, se propone promover una "cultura de resistencia", es decir la educación ambiental debe cuestionar los actuales modelos de desarrollo, pues éstos son los responsables del deterioro ecológico y social que viven los países subdesarrollados, el cual es diferente al que se presenta en otros países.

Problemas Ambientales En México

En México son evidentes graves problemas ambientales, como por ejemplo, la contaminación del aire generada como consecuencia de los gases generados por automóviles y fábricas.También hay una grave contaminación del agua que se generó, entre otros aspectos, por el crecimiento abrupto de la población y por el contrabando de fluidos químicos, que terminan derramándose en los ríos, lagos y playas de México.
Además de la fauna y flora, los seres humanos se han visto afectados por estos problemas ambientales. La contaminación del aire ha generado problemas respiratorios crónicos en algunos mexicanos, especialmente en aquellos que viven en las grandes ciudades.

Los 7 problemas ambientales más relevantes en México

1- Contaminación del aire

Éste es uno de los problemas más conocidos de México. La Organización de las Naciones Unidas declaró en 1992 a la Ciudad de México como la más contaminada del mundo, presentando importantes problemas ambientales.Resultado de imagen para problemas ambientales en el pais de mexico
Las fuentes de la contaminación del aire en México son principalmente los gases generados por los automóviles, y los producidos por las industrias y las grandes fábricas.
La contaminación del aire afecta la capacidad respiratoria y favorece la acumulación de plomo, que puede producir insomnios, pérdida de peso y debilidad en el ámbito motriz.
La polución del aire en México también ha hecho que los ciudadanos estén expuestos a niveles importantes de cadmio, un metal cuya ingesta o absorción puede generar problemas renales, dolencias estomacales y fragilidad en los huesos.

2- Deforestación

Resultado de imagen para problemas ambientales en el pais de mexicoSegún cifras del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, este país pierde unas 500 mil hectáreas anuales de selvas y bosques. Dada esta realidad, México es el quinto país del mundo en cuanto al ritmo acelerado de deforestación.
La deforestación se genera como consecuencia de la utilización de los suelos como escenarios para el cultivo, o para la construcción de industrias o complejos urbanísticos.
Datos gubernamentales han determinado que al menos un 17% de la superficie mexicana está totalmente erosionada.
Esto ha traído como consecuencia que gran parte del ecosistema terrestre de México, como los bosques tropicales y templados, hayan ido desapareciendo, y que puedan llegar a desaparecer por completo.

3- Contaminación de aguas por derrames químicos

México ha sufrido varios derrames químicos en su territorio. Se considera que esto es consecuencia de una laxa regulación estatal y del bajo compromiso ambiental en algunos de los directivos de las grandes industrias mexicanas.
En agosto de 2014 se derramaron en el río Sonora unos 40 mil litros de ácido sulfúrico, elemento altamente tóxico para los seres vivos que puede causar la muerte.
Ese mismo mes hubo un derrame petrolero en el río Hondo, en Veracruz; y otro más en el río San Juan, en Nuevo León. Estos dos derrames fueron atribuidos a tomas ilegales de oleoductos.La consecuencia de esta contaminación afecta a todos los seres vivos que habitan en las aguas, a los ganados y a los seres humanos.Resultado de imagen para problemas ambientales en el pais de mexico

4- Contaminación de aguas por drenaje domiciliario

Resultado de imagen para problemas ambientales en el pais de mexicoUno de los problemas más preocupantes de México es su sistema de drenaje, que suele direccionar los residuos domiciliarios a ríos, lagos, playas y demás ecosistemas acuáticos.
Esto ha producido la destrucción de arrecifes, humedales y manglares. La ausencia de regulaciones estrictas en cuanto al tratamiento de las aguas residuales ha traído como consecuencia que se vean afectadas miles de especies animales.
Un ejemplo de esto es Xochimilco, lugar ubicado al sureste de Ciudad de México que tiene más de 140 especies acuáticas fundamentales para la fauna mexicana, y que está siendo afectada, entre otras cosas, por el drenaje domiciliario en cauces de ríos y en playas.

5- Especies en peligro de extinción

Como consecuencia de la contaminación y la deforestación, hay una gran biodiversidad mexicana que está en peligro de extinción.
Se considera que México es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y ésta depende directamente de los ecosistemas terrestres y acuáticos del país.
Se estima que más del 2% de la fauna mexicana, que en muchos casos no puede encontrarse en otros lugares del mundo, está en riesgo de extinguirse. Ejemplo de esto es el ajolote, un anfibio que es capaz de regenerarse por su propia cuenta.
También está en peligro de extinción la vaquita marina, un cetáceo endémico de México que suele encontrarse en aguas proco profundas.Resultado de imagen para problemas ambientales en el pais de mexico

6- Plagas

Hay varias plagas -algunas endémicas y otras introducidas, que afectan los diversos ecosistemas mexicanos y pueden traer graves consecuencias.
En el ámbito agrícola destacan el pulgón, una plaga que evita la maduración de los frutos y contagia a las plantas tan gravemente que les genera la muerte; y la araña roja, un ácaro que se alimenta de los frutos y de las hojas de las plantas, que también puede ocasionar la muerte de la planta.
Hay otros peces que también se consideran plagas, como la tilapia y la carpa, que son depredadores y acaban con las especies endémicas mexicanas.

7- Sobreexplotación pesquera

La sobrepesca masiva en México ha traído como consecuencia la no recuperación adecuada de los peces y, por ende, el peligro de extinguir algunas especies.
Existen algunas reservas marinas, pero abarcan tan sólo el 2% del territorio acuático de México. La pesca ilegal y el contrabando de especies son factores íntimamente relacionados con la sobreexplotación pesquera.

Importancia De La Flora y La Fauna Para El Equilibrio De Los Ecosistemas

Importancia de la flora y fauna



Imagen relacionada





La flora al igual que la fauna son vitales para la subsistencia del ser humano, ímaginar un ecosistema sin la presencia de arboles, sería muy poca la posibilidad de tener una buena concentración de oxigeno que es el elemento principal para que todo ser vivo se desarrolle, o de igual manera la falta de animales que den seguimiento a la cadena alimenticia, pero que también se encargará de realizar sus funciones para las cuales de alguna manera ha sido clasificado cada ser vivo.Por ejemplo; si no existieran los buitres o aves de rapiña que por desagradables que parescan tienen la función de limpiar los desechos que el hombre arroja al medio ambiente para asi evitar que se desencadenen consecuencias fatales para todos los que habitamos este planeta.
Por eso es muy importante apreciar y valorar todo ser vivo que nos rodea por que de cada uno de nosotros depende mantener el ambiente en equilibrio ya que de no hacer conciencia a buen tiempo, solo estaremos contrubuyendo a la extinción de nuestro planeta.

1.-Mantiene el balance ecológico
Resultado de imagen para importancia de la flora yla fauna para el equilibrio de los ecosistemasSin la flora y fauna, los humanos no pueden existir. La flora genera y libera oxigeno, que es utilizada por la fauna para respirar. La fauna produce dióxido de carbono, que es utilizada por la flora para la fotosíntesis. Es una relación simbiótica. Por eso los humanos no pueden vivir sin la flora y fauna. El oxigeno que respiramos proviene de la flora, y el dióxido de carbono que exhalamos es vital para la flora.
Resultado de imagen para importancia de la flora yla fauna para el equilibrio de los ecosistemasAdemás, los humanos se benefician de la flora y fauna en cuanto a comida, medicina y agua. Nuestra principal fuente de alimento son algunas especies de planta y de animales. Más del 90% de la medicina que usamos proviene de la flora.
Resultado de imagen para importancia de la flora yla fauna para el equilibrio de los ecosistemasLos animales también mantienen el equilibrio, ya que se alimentan de plantas o de otros animales evitando así la sobre población. También le permiten a muchas plantas reproducirse a través de la polinización. Las heces de los animales también funcionan como fertilizante para las plantas. Cuando los animales mueren, sus cuerpos funcionan como suplementos minerales para las plantas. Los microorganismos en la superficie del planeta también se benefician de los desechos de los animales.Imagen relacionada

Causas y Consecuencias De Los Problemas Ambientales


Causas y Consecuencias de problemas ambientales

Contaminación de Aire.

Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.
La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras.
La contaminación del aire también es causante de neblina, la cual reduce la visibilidad en los parques nacionales y otros lugares y, en ocasiones, constituye un obstáculo para la aviación.

Contaminación de los suelos.

Resultado de imagen para causas y consecuencias de los problemas ambientalesEl daño que se causa a los suelos es de la misma magnitud que el que se causa al agua y al aire, aunque en realidad algunas veces es menos evidente para nosotros; sin embargo, es importante conocer los lugares donde es más probable que se contamine el suelo. Algunos de estos sitios son los parques industriales, los basureros municipales, las zonas urbanas muy pobladas y los depósitos de químicos, combustibles y aceites, etc., sin dejar de mencionar las zonas agrícolas donde se utilizan los fertilizantes o pesticidas de manera excesiva.
Dentro de los contaminantes de suelos se encuentran los residuos antropogénicos, cuyo origen puede ser doméstico, industrial, de hospitales o de laboratorios. Independientemente de su origen, los residuos pueden ser peligrosos o no peligrosos.
Los peligrosos son aquellos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológicas, representan un riesgo para la salud de las personas y el ambiente, mientras que los residuos no peligrosos se denominan residuos sólidos.
Los residuos sólidos pueden ser clasificados como degradables o no degradables, considerándose un residuo degradable aquel que es factible de descomponerse físicamente; por el contrario, los no degradables permanecen sin cambio durante periodos muy grandes.
Es importante mencionar que la deposición de los residuos sólidos (degradables y no degradables) implica responsabilidad y cuidado por parte de los ciudadanos de este planeta.


Contaminación del Agua

Resultado de imagen para causas y consecuencias de los problemas ambientalesEl agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva.
El agua tiene como principales contaminantes los siguientes:
  • Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
  • Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
  • Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
  • Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
  • Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
  • Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.


CAUSA : aumento progresivo de la población en el mundo. (Sobrepoblacion)
EFECTO: Disminucion de recursos alimenticios, mayor consumo de agua y creación deindustrias .

CAUSA : Emisiones, vertidos y residuos de industrias.
EFECTO: Contaminacion de ríos , cielos y terrenos con basuras, gases y liquidos.

CAUSA : Ploriferacion y construcción de autos que consumen combustibles fosiles.
EFECTO: disminución del petróleo del mundo , sumado a la contaminación que se genera alquemarse el mismo y producir co2 que contamina la atmosfera.

CAUSA : Transporte de crudo via marítima sin prever accidentes.
EFECTO: derrames de crudo sobre el mar, daño eminente y no reversible de la fauna y flora(ecosistema marino).

CAUSA : Deforestacion continua de bosques con propósitos comerciales.
EFECTO: disminución de pulmones de la tierra, perdida de fauna y flora , terrenos aridos.Resultado de imagen para causas y consecuencias de los problemas ambientales

CAUSA : Derretimiento de los polos
EFECTO: Aumento del volumen de los mares, olas mas grandes, vientos huracanados,inundaciones.

CAUSA : Uso de los CFC (CloroFluroCarbonados)-aerosoles
EFECTO: Daño irreparable a la capa de ozono, esta a su vez deja pasar mas fácil los rayosdel sol , lo que provoca el calentamiento de a capa terrestre.

CAUSA : .trafico de especies en via de extinción , venta de pieles con fines comerciales
EFECTO: disminución en la fauna terrestre, daño a la escala alimenticia de los ecosistemas.

CAUSA : Implementacion de energias contaminantes como la nuclear.
EFECTO: contaminación radiactiva, daño degenerativo en las poblaciones.Resultado de imagen para causas y consecuencias de los problemas ambientales

CAUSA : aumento incontrolado de basuras en el mundo. Vidrios abvandonados y expuestos alsol
EFECTO: Incendios que consumen miles de terrenos boscosos eliminando ecosistemas, y  produciendo miles de toneladas de Co2 al medio.

CAUSA : Derretimiento de los polos
EFECTO: Aumento del volumen de los mares, olas mas grandes, vientos huracanados, inundaciones

CAUSA : Uso de los CFC (CloroFluroCarbonados)-aerosoles
EFECTO: Daño irreparable a la capa de ozono, esta a su vez deja pasar mas fácil los rayos del sol , loque provoca el calentamiento de a capa terrestre

Medidas Para Prevenir Los Problemas Ambientales

Acciones para prevenir problemas ambientales



Resultado de imagen para medidas para prevenir los problemas ambientales La contaminación ambiental esta llegando a tales extremos en el mundo, que el ser humano parece estar empeñado en destruir el ambiente donde vive, en una actitud suicida; pero mientras que en otros países están tomando medidas serias para prevenir y controlar la contaminación.
Las acciones para prevenir problemas ambientales son: 
  • No arrojar la basura o los desechos en las calles ni en cualquier lugar.
  • Evitar los ruidos molestos tanto a nivel de barrios.
  • No utilizar productos que puedan causar contaminación.

Consejos para cuidar el ambiente:
  • Antes de comprar un producto pregúntate si realmente lo necesitas.
  • Evita las latas de bebidas, vale mas el envase que su contenido.
  • Desconecta los aparatos electrónicos cuando no lo estas utilizando.
  • Evite los aerosoles.
  • Evite usar productos agresivos, por ejemplo que impiden los procesos biológicos de su depuración del agua.
Resultado de imagen para medidas para prevenir los problemas ambientales
En la escuela se pueden organizar campañas de educación ambiental en la comunidad, en las que además de dar a conocer los recursos naturales del país y de la zona en la habitada, se informe a la población sobre la manera de proteger y mejorar esos recursos.
     En la casa se puede empezar por ahorrar energía eléctrica. Se puede hacer de varias formas: apagando focos que no se estén utilizando, usar focos de menor voltaje, no dejar aparatos encendidos, etcétera.
Resultado de imagen para medidas para prevenir los problemas ambientales     Una acción importante es la regeneración del suelo, pues los suelos constituyen la fuente de donde los seres vivos terrestres obtienen su alimento, por lo que debe cuidarse. Para detener su destrucción se deben hacer campañas de re forestación y defensa de los bosques y prevenir el empobrecimiento de las tierras al evitar las quemas, el monocultivo y el uso indiscriminado de fertilizantes y herbicidas.
     El reciclaje de la basura es otra acción importante que se debe seguir para la conservación y el mejoramiento del ambiente.
     Para hacer un reciclaje eficaz de la basura es importante saber que ésta se divide en basura orgánica y basura inorgánica.