lunes, 18 de junio de 2018

Problemas Ambientales En México

En México son evidentes graves problemas ambientales, como por ejemplo, la contaminación del aire generada como consecuencia de los gases generados por automóviles y fábricas.También hay una grave contaminación del agua que se generó, entre otros aspectos, por el crecimiento abrupto de la población y por el contrabando de fluidos químicos, que terminan derramándose en los ríos, lagos y playas de México.
Además de la fauna y flora, los seres humanos se han visto afectados por estos problemas ambientales. La contaminación del aire ha generado problemas respiratorios crónicos en algunos mexicanos, especialmente en aquellos que viven en las grandes ciudades.

Los 7 problemas ambientales más relevantes en México

1- Contaminación del aire

Éste es uno de los problemas más conocidos de México. La Organización de las Naciones Unidas declaró en 1992 a la Ciudad de México como la más contaminada del mundo, presentando importantes problemas ambientales.Resultado de imagen para problemas ambientales en el pais de mexico
Las fuentes de la contaminación del aire en México son principalmente los gases generados por los automóviles, y los producidos por las industrias y las grandes fábricas.
La contaminación del aire afecta la capacidad respiratoria y favorece la acumulación de plomo, que puede producir insomnios, pérdida de peso y debilidad en el ámbito motriz.
La polución del aire en México también ha hecho que los ciudadanos estén expuestos a niveles importantes de cadmio, un metal cuya ingesta o absorción puede generar problemas renales, dolencias estomacales y fragilidad en los huesos.

2- Deforestación

Resultado de imagen para problemas ambientales en el pais de mexicoSegún cifras del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, este país pierde unas 500 mil hectáreas anuales de selvas y bosques. Dada esta realidad, México es el quinto país del mundo en cuanto al ritmo acelerado de deforestación.
La deforestación se genera como consecuencia de la utilización de los suelos como escenarios para el cultivo, o para la construcción de industrias o complejos urbanísticos.
Datos gubernamentales han determinado que al menos un 17% de la superficie mexicana está totalmente erosionada.
Esto ha traído como consecuencia que gran parte del ecosistema terrestre de México, como los bosques tropicales y templados, hayan ido desapareciendo, y que puedan llegar a desaparecer por completo.

3- Contaminación de aguas por derrames químicos

México ha sufrido varios derrames químicos en su territorio. Se considera que esto es consecuencia de una laxa regulación estatal y del bajo compromiso ambiental en algunos de los directivos de las grandes industrias mexicanas.
En agosto de 2014 se derramaron en el río Sonora unos 40 mil litros de ácido sulfúrico, elemento altamente tóxico para los seres vivos que puede causar la muerte.
Ese mismo mes hubo un derrame petrolero en el río Hondo, en Veracruz; y otro más en el río San Juan, en Nuevo León. Estos dos derrames fueron atribuidos a tomas ilegales de oleoductos.La consecuencia de esta contaminación afecta a todos los seres vivos que habitan en las aguas, a los ganados y a los seres humanos.Resultado de imagen para problemas ambientales en el pais de mexico

4- Contaminación de aguas por drenaje domiciliario

Resultado de imagen para problemas ambientales en el pais de mexicoUno de los problemas más preocupantes de México es su sistema de drenaje, que suele direccionar los residuos domiciliarios a ríos, lagos, playas y demás ecosistemas acuáticos.
Esto ha producido la destrucción de arrecifes, humedales y manglares. La ausencia de regulaciones estrictas en cuanto al tratamiento de las aguas residuales ha traído como consecuencia que se vean afectadas miles de especies animales.
Un ejemplo de esto es Xochimilco, lugar ubicado al sureste de Ciudad de México que tiene más de 140 especies acuáticas fundamentales para la fauna mexicana, y que está siendo afectada, entre otras cosas, por el drenaje domiciliario en cauces de ríos y en playas.

5- Especies en peligro de extinción

Como consecuencia de la contaminación y la deforestación, hay una gran biodiversidad mexicana que está en peligro de extinción.
Se considera que México es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y ésta depende directamente de los ecosistemas terrestres y acuáticos del país.
Se estima que más del 2% de la fauna mexicana, que en muchos casos no puede encontrarse en otros lugares del mundo, está en riesgo de extinguirse. Ejemplo de esto es el ajolote, un anfibio que es capaz de regenerarse por su propia cuenta.
También está en peligro de extinción la vaquita marina, un cetáceo endémico de México que suele encontrarse en aguas proco profundas.Resultado de imagen para problemas ambientales en el pais de mexico

6- Plagas

Hay varias plagas -algunas endémicas y otras introducidas, que afectan los diversos ecosistemas mexicanos y pueden traer graves consecuencias.
En el ámbito agrícola destacan el pulgón, una plaga que evita la maduración de los frutos y contagia a las plantas tan gravemente que les genera la muerte; y la araña roja, un ácaro que se alimenta de los frutos y de las hojas de las plantas, que también puede ocasionar la muerte de la planta.
Hay otros peces que también se consideran plagas, como la tilapia y la carpa, que son depredadores y acaban con las especies endémicas mexicanas.

7- Sobreexplotación pesquera

La sobrepesca masiva en México ha traído como consecuencia la no recuperación adecuada de los peces y, por ende, el peligro de extinguir algunas especies.
Existen algunas reservas marinas, pero abarcan tan sólo el 2% del territorio acuático de México. La pesca ilegal y el contrabando de especies son factores íntimamente relacionados con la sobreexplotación pesquera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario